lunes, 28 de abril de 2014

Calle, Experimento y Denuncia: Ciudad Teatral! San Miguel de Tucumán transpira Teatro



En el corazón del NOA se encuentra la provincia de Tucumán, la más pequeña del país. San Miguel de Tucumán es la capital de la provincia, con una población de 1.200.000 habitantes aproximadamente, es por lejos la ciudad más poblada de toda la región.

El paisaje tucumano deja ver sus valles fértiles, verdes y húmedos que se prestan para el cultivo. Grandes campos de limones rodean la ciudad, y en sus calles innumerable cantidad de naranjos llenan las veredas con unas agrias y jugosas frutas; nos deleitamos comiendo paltas, que en menor medida crecen en los patios y veredas de las casas.
Llegamos a San Miguel de Tucumán a las 10 de la noche de un día viernes, luego de haber atravesado unos nubosos cerros a través de una ruta de ripio sobre una cuesta que divide a la provincia de Catamarca de la de Tucumán. El camino fue tan aventurero y fascinante como cansador, ya que lo atravesamos con una intermitente lluvia. Al llegar a la ciudad nos dirigimos a Fuera de Foco, una sala teatral ubicada en la calle Mendoza 2062 en la que acordamos encontrarnos con Jorge, un artista que nos invitó a un festival de payasos, en el cual él participaba junto a sus dos compañeros, quienes conforman el trío Bomba Payasos. 
El contacto con Jorge fue gracias a la página de internet Couchsurfing, un portal destinado a viajeros que buscan alojamiento en diferentes partes del mundo. Ya habíamos aprovechado en otras ciudades la hospitalidad de algunos “couchers”, personas que comparten sus casas sin otro rédito más que compartir amenos momentos con viajeros que precisan hospedaje y una cálida bienvenida. Para quienes no conocen Couchsurfing, les recomendamos que lo indaguen, es una linda oportunidad para conocer personas y compartir gratos momentos y experiencias, tanto para recibir como para alojarse cuando viajen.

Jorge y Celeste no sólo nos dieron asilo sino que también un poco de su amistad, por lo que estaremos eternamente agradecidos.

Al llegar a Fuera de Foco nos recibió Rogelio Braunsteim, un simpático personaje caracterizado por Celeste Lafuente, pareja de Jorge, con quien obviamente también compartimos nuestra estadía en la ciudad. Rogelio nos dio la bienvenida al espacio. Es realmente excelente la labor actoral de Celeste con su personaje, encontrado en su trabajo con el grupo de teatro experimental Manojo de Calles
Según nos relató, el arribo al personaje y sus particularidades llegó a través de la indagación que se propusieron dentro del entrenamiento del grupo. La búsqueda estaba orientada a lograr personajes que sean, que tengan existencia en sí mismos, con sus propias vivencias y características. La labor del actor es sostenerlo a rajatabla, es ser el personaje. Rogelio tiene un número preparado que presenta en la calle o en salas, pero la particularidad consiste no sólo en desarrollarlo a través del espectáculo ya ensayado,  sino en darle vida más allá del mismo.
Celeste y Jorge conforman un grupo denominado Manojo Itinerante, y tienen un espectáculo callejero de payasos con el que viajaron durante casi dos años por toda América Latina en un Peugeot 505. Tanto el dúo como Rogelio, fueron presentados en innumerables salas y plazas del continente.

También tuvimos la suerte de ver el trabajo de Manojo Itinerante, fue en el Piletón del Parque Avellaneda ubicado sobre la avenida Mate de Luna. Este espacio fue recuperado por artistas callejeros de la ciudad, y se brindan espectáculos a la gorra para toda la familia los fines de semana. El trabajo de Celeste y Jorge es muy divertido, con una gran interacción con el público y participación activa de los niños.

El Piletón del Parque Avellaneda



 

Fuera de Foco funciona desde el año 2011, y es el espacio donde el grupo Manojo de Calles se reúne para entrenar y desarrollar sus trabajos de teatro experimental. Allí mismo también se brinda un taller de acrobacia en tela y los jueves un ciclo de cine.

Manojo de Calles tiene una trayectoria de 20 años con una propuesta artística particular generada en un laboratorio de experimentación; su desarrollo consta del entrenamiento constante de dinámicas físicas de entrega y riesgo, de la búsqueda del despliegue de trazos, registros y energías personales teniendo como horizonte la verdad escénica, atravesando y creando en conjunto diferentes planos de actuación y generando vínculos tanto entre los actores como entre los distintos planos, poniendo constantemente a prueba los límites de la convivencia. El grupo maneja una poética peculiar, proponiendo según dicen, una teatralidad animal, la fiesta, los cuerpos desnudos voluptuosos y abiertos, la dificultad de la mirada, los obstáculos de los sentidos. Se busca una actuación en los bordes, donde lo autoreferencial no es lo que se dice sobre sí mismos  sino a través del cuerpo, el fantasma de cada uno, lo indecible. La propuesta apunta a una teatralidad que pone en suspenso el sentido de lo cultural, la idea del teatro como representación. Un actor de Manojo es capaz de exponerse a su locura, de mirarla cara a cara en algún ensayo o alguna función; sin embargo, se le exige conciencia de su locura.




La Sodería casa de Teatro es una sala teatral fundada por el grupo Marfil Verde en el año 1995. Ubicada en la calle Posse 1141, el grupo recuperó el terreno que se había convertido en el basural del barrio, gracias a lo cual les fue otorgado en comodato por 13 años. En el año 2007 el INT otorgó un subsidio que ayudó para la compra del espacio.

La sala está habilitada con una capacidad en sala para 70 espectadores, la ubicación de los mismos varía según la disposición del espacio por contar con varias posibilidades de movilidad, además de tener un amplio espacio al aire libre.

En la actualidad el grupo está formado por tres mujeres, y debido a la intensa actividad que propone la sala y al trabajo que implica sostener el espacio y la gestión del mismo, no están generando producciones propias, si bien lo han hecho a lo largo de los años. El espacio está siendo utilizado por 5 grupos independientes, para ensayos durante la semana (el costo es de $20 por hora o trueque por trabajo de mantenimiento de la sala), y para dar funciones los viernes y sábados. 

También se brindan diferentes seminarios de teatro y un taller de canto grupal. Además los jueves se propone un ciclo de poesías; y una vez por mes o cada dos, los sábados luego de la medianoche hay recitales al aire libre con gran convocatoria local.
La Sodería es sede de importantes festivales, como el “Festival Nacional de Teatro Víctor García” de teatro experimental, y el “Ojo al Títere”, donde suelen exponerse nuevas técnicas de manipulación.


En esta sala vimos la obra “Qué soñará Corbalán?”, dirigida por Mario Ramírez y con las actuaciones de Roberto Lopez, Yesika Migliori y Leandro Ortega; en la obra se fusionan la actuación de tres personajes con una interesante propuesta de teatro de sombras. El trabajo está apuntado a realizar una crítica a la situación política y social de la provincia, mostrando rasgos de corrupción y facismo, jugando constantemente con características idiosincráticas de los tucumanos. 


domingo, 13 de abril de 2014

Cinco Siglos Igual. Andalgalá, Catamarca, Argentina



Durante nuestra estadía en la capital de Catamarca nos contaron que la provincia era una de las principales explotadas, entre otros aspectos, a nivel minería. Creímos importante indagar y contar en este espacio de qué se trata esta problemática. Conociendo más sobre el tema sentimos un gran dolor e impotencia al ver que 500 años de historia no han generado modificaciones significativas, y ni hablar de las implicancias del neoliberalismo explotador y vende patria. Aunque parezca increíble, aún hoy, en el siglo XXI, los gobernantes siguen permitiendo un abusivo uso de los recursos naturales por empresas extranjeras que generan contaminación, pérdidas irrecuperables, y explotación de los recursos locales prácticamente de manera gratuita.  
Por estos motivos decidimos ir a Andalgalá, un ejemplo más entre tantos otros espacios naturales del país que son salvajemente utilizados.

En el año 1995 durante el gobierno menemista comenzaron las obras de ingeniería civil, y en 1997 comenzó la etapa extractiva de la minera Bajo de la Alumbrera a unos 35 km. de Andalgalá, entre la localidad de Belén y al sur de Santa María, donde se extraen varios minerales, principalmente cobre y en menor medida oro. Desde entonces han incrementado en un 600% los casos de cánceres asociados a metales pesados en toda la región afectada, como así también enfermedades respiratorias graves. Oficialmente no hay estadísticas de morbilidad y mortalidad.
Nos cuentan que desde Andalgalá durante la noche se observan detrás de los cerros grandes ráfagas de luz provenientes de las explosiones que se llevan a cabo. Estas explosiones producen un sedimento en la atmósfera que contiene restos de los explosivos, lo que genera un gran calentamiento y dispersión de material tóxico.
Desde Alumbrera se transporta hacia San Miguel de Tucumán a través de un mineraloducto de 320 km de extensión el material extraído de la mina, y allí se termina de filtrar. Muchas veces el mineraloducto sufre averías, produciéndose el derramamiento del producto transportado, generando el envenenamiento de la tierra y del agua de la zona afectada. Si bien la empresa argumenta que todo el proceso se realiza bajo normativas y tratamientos confiables de cuidado y protección ambiental, la realidad muestra que el daño al medio y a los seres vivos de la zona (vegetación, animales y seres humanos) es muy grande. Bioquímicos, químicos y expertos independientes, manifestaron que ya en el año 99´se detectaron drenajes ácidos, y que existe conexión hidráulica entre el Dique de Cola (depósito de aguas toxicas residuales proveniente de la minera, que abarca una superficie de 30 hectáreas y 130 mts. de profundidad) y el río Vis Vis.


Vista Satelital de la mina y del dique de cola
Se ha comprobado que el agua de Andalgalá ya no es potable por contener grandes cantidades de metales y veneno. Es importante tener en cuenta que se habla del agua de ríos de los cerros, agua que cae de los deshielos, de ahí que su pureza se remonta a tiempos ancestrales. Nos han contado que en los hospitales hay carteles advirtiendo que no se tome agua de la red, aunque no hay un reconocimiento a nivel oficial del estado del agua. 
La minería transnacional a gran escala, usualmente a “cielo abierto” se trata de un nuevo tipo de explotación en nuestro país, cuyos orígenes se remontan a las reformas del código minero en los ´90: exoneración del impuesto a las ganancias, liberación de la importación de bienes de capitales y equipos, limitación del pago de regalías al 3% (antes era del 10%), libre disponibilidad de las divisas, y que poco tienen que ver con la minería que hasta entonces se venía practicando acá. El elemento principal que explica el pasaje de la minería “tradicional” a la “de cielo abierto” está dado por la escala de explotación, y esta obedece al progresivo agotamiento de los metales en vetas de alta ley. La explotación minera a cielo abierto es la tecnología que permite extraer de modo rentable los minerales diseminados en la roca portadora. Mediante la utilización de explosivos (usualmente nitrato de amonio y fueloil) se producen voladuras de montañas que permiten remover grandes volúmenes de roca.
 De este modo se forman escalones que dan lugar al “tajo abierto” (que puede llegar a tener más de 1500 metros de diámetro y hasta 1000 metros de profundidad), lo que ocasiona que se movilicen tonelajes de roca crecientemente superiores a los directamente utilizados, acentuando con ello el deterioro ocasionado en el medio. Este tipo de tecnología extractiva implica que un solo emprendimiento abarque hasta mil hectáreas sólo para el área de la mina, la que será completamente destruida, y empleando por día hasta 100 toneladas de explosivos, más de 100.000 litros de combustibles y decenas de toneladas de sustancias químicas de alta toxicidad (cianuro, ácido sulfúrico, arsénico, xantatos, mercurio, etc.), además del altísimo consumo hídrico (100 millones de litros por día) y energético (la minera cuenta con un tendido eléctrico especial de alta tensión propio). Como se puede deducir, el proceso genera enormes cantidades de efluentes y desechos: en la mayoría de los casos más del 95% de la roca extraída se convierte en residuo, y se generan hasta 4 toneladas de escombros por cada gramo de oro, que quedan perpetuamente en los lugares de explotación como pasivos ambientales.Esta tecnología minera, denominada Megaminería Metalífera Hidro Química, consume descomunales cantidades de agua como ya fue mencionado, tanto para su proceso de separación primario como para su traslado a través del mineraloducto. Es por esto que las plantas mineras se instalan en las cercanías de los ríos y cuencas acuíferas, las cuales son desviadas artificialmente para su mejor aprovechamiento, dejando a las poblaciones cercanas que viven de sus cosechas, cultivos y cría de animales en la ruina y sin posibilidad de sustento por las sequías y los residuos tóxicos radioactivos dispersos en el aire. Estos pobladores acechados y cercados emigran a las ciudades más próximas para convertirse en verdaderos dependientes de la economía propuesta por las mineras y sus gobiernos habilitantes.

En cuanto al destino de estas explotaciones: las fases extractivas del proceso minero, las de mayor impacto ambiental negativo y de menor generación de empleos, desarrollo tecnológico y generación y retención de valor agregado, se concentran en los países dependientes; mientras que el procesamiento, industrialización y consumo final de estos metales se concentran en los países más poderosos.
El material se envía en tren desde Tucumán hacia el puerto en la provincia de Santa Fe, dirigiéndose a distintas partes del mundo para su refinamiento. Luego Argentina, como otros tantos países, compra el producto ya procesado. 
La sociedad de Andalgalá convive con varias posturas ante la situación, algunos ciudadanos se manifiestan a favor de la minería y creen que la actividad genera puestos de trabajo, y que aporta dinero en la construcción de hospitales,  clubes y escuelas. Quienes no están a favor, sostienen que los puestos de trabajo son ínfimos al igual que las supuestas inversiones en espacios públicos en proporción al rédito obtenido, además son concientes que las pérdidas naturales son muy elevadas y el residuo ambiental no es biodegradable, por lo que están hipotecando la vida de sus descendientes a cambio de nada.
 
Asamblea El Algarrobo
Agua Rica es otra mina que se ha intentado instalar en los últimos años de los mismos grupos corporativos, pero que gracias a la lucha incesante y a altísimos costos en la población (furiosas represiones policiales, apertura de causas penales a ciudadanos manifestantes y detalladas listas negras) se ha logrado frenar hasta el momento el inicio de los trabajos de explotación. Hay un enorme compromiso de la asamblea El Algarrobo, quienes instalaron la radio desde donde, hasta el día de hoy, se informa de distintas maneras las implicancias de la instalación de una mina y se proponen diferentes espacios culturales. La asamblea es protagonista de la lucha desde hace años contra Alumbrera y para impedir la instalación de Agua Rica.
Apoyamos su lucha por la vida, NO A LA MINA.
 
Radio El Algarrobo

El cierre definitivo de la mina Bajo de la Alumbrera será en 2017, donde había una montaña habrá un hueco de 4 km por 2,5 km de superficie y una profundidad de 450 mts, el dique de colas ubicado en una enorme depresión natural será cubierto de una “Capa Inerte” con material residual de la mina, con la promesa de evitar que las napas subterráneas de agua no se vean afectadas.
En Andalgalá trabaja un grupo de teatro independiente en una sala llamada La Corredera. Nos encontramos con Sabrina Fotchesatto, actriz y coordinadora en un Centro de Actividades Juveniles (CAJ). Nos contó que el espacio está sostenido íntegramente por el grupo, y que lo utilizan como espacio de creación y ensayo. La actividad teatral no es muy frecuente, y según nos cuenta, no está apuntada a la profesionalización sino que más bien tiene que ver con un hobby. Algunas de sus producciones artísticas de teatro y títeres en las que trabajaron, trataban el tema de la explotación de la minería, como la obra de títeres “Los Machaditos”.






                          



                      

domingo, 6 de abril de 2014

Arte y Transformación Comunitaria: Estación de Sueños. Y el teatro de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina



La capital de la provincia de Catamarca tiene una población estimada de 159.000 habitantes, y se ubica en un valle rodeado de dos cordones serranos: Ambato y Ancasti. Tiene una gran belleza paisajística, con varias quebradas y ríos.


Si bien suele ser una zona con mucha sequía, sus pobladores nos manifiestan que en este último verano ha habido muchas lluvias, lo que llama poderosamente su atención por ser un factor muy poco común. Debido al calor sus siestas son largas al igual que en Santiago del Estero, y si bien el ritmo de las ciudades de a poco propone que esto cambie, aquí se mantiene muy vigente este hábito.
Al igual que en gran parte del NOA (noroeste argentino) la población catamarqueña es muy católica. Nos han contado que en algunas escuelas públicas se les enseña a los niños a rezar previamente al inicio de la jornada escolar.

El Espacio Social Cochalahueca está ubicado sobre la calle Florida 660, detrás del edificio de la municipalidad de la ciudad. Allí funciona la cooperativa Estación de Sueños, conformada en el año 2004.

Intervención con Luces
Antes de adquirir el espacio, el grupo comenzó organizando un ciclo de teatro a la gorra denominado “Domingos del Sur”, en un galpón vacío al cual le dieron una gran vida. Llenaron el lugar todas las semanas durante un año completo. Al finalizar el ciclo, el grupo decidió dejar el espacio por verse condicionados por algunos funcionarios públicos de la ciudad, quienes intentaron aprovechar el gran éxito de convocatoria para instalar sus “banderas” y hacer campaña. Actualmente la municipalidad ha refaccionado el lugar y colocado una sala, pero que prácticamente no tiene actividad.

Fiesta de cierre en Cachalahueca

En el año 2008 la cooperativa consiguió en comodato para actividades culturales un terreno que había pertenecido a los ferrocarriles, al lado del galpón donde realizaban sus ciclos de domingos, y tras la habilitación de obra, el Instituto Nacional del Teatro otorgó un subsidio para la construcción de la sala. El dinero fue recibido al año siguiente, por lo que los costos que habían estimado para la obra ya no estaban vigentes debido a la inflación, y es por esto que no han podido finalizar la construcción. Dadas estas circunstancias, decidieron comenzar a trabajar en donde funcionaba la sala de letristas del ferrocarril, y con dinero recaudado de los talleres que dictan y de peñas, ampliaron el salón y agregaron un espacio para que funcione una radio comunitaria; también construyeron un baño.
En el año 2013 Cachalahueca recibió una orden de desalojo de la municipalidad, y gracias a un masivo apoyo del barrio y a su resistencia, lograron permanecer en el espacio hasta ahora. La cooperativa tiene un gran compromiso en el trabajo contra la minería, una problemática instalada en la provincia desde hace años: la lucha es por concientizar a la población de que estos emprendimientos de mega-minería generan pérdidas naturales irrecuperables, como el envenenamiento de aguas puras, la enorme cantidad de material residual altamente tóxico diseminado, e impedir que se instalen las transnacionales provocando una dependencia económica directa e indirecta en la población (ya hablaremos de estos temas más tarde). Tanto ellos como otros artistas involucrados en esta lucha, se ven afectados directa o indirectamente porque hablar de este tema no es bien visto por los entes gubernamentales, ya que se ven perjudicados los grandes intereses económicos, que paradójicamente son más valorados que la propia vida. Entendamos que sin agua la vida no es posible, y este recurso se ve directamente afectado por la mega-minería. El agua vale más que el oro.

Durante nuestra visita a la sala, varios integrantes de espacios independientes de la ciudad se reunieron para discutir en conjunto cómo organizar una normativa que los regule como espacios culturales que son, ya que actualmente no existe una regulación que los contemple como tales. Utilizan como referentes normativas ya existentes de otras provincias, como Buenos Aires o Córdoba, y debaten las modificaciones necesarias de acuerdo a las características de su provincia.
Augusto Pastore es uno de los integrantes de la cooperativa Cachalahueca, es titiritero desde hace años y brinda talleres para niños y adultos, y organiza junto a otro titiritero, Chincho Poroto o Federico Abaca, el festival internacional de títeres “Don Quike”.

¿Qué es un títere? Un objeto animado en función dramática. Fueron utilizados a lo largo de la historia de la humanidad, muchas veces con el objetivo de manifestar reclamos o evidenciar diferencias sociales y diferentes problemáticas que los seres humanos han tenido que atravesar. Tanto en la cultura oriental como en la occidental se desarrollaron diferentes técnicas de manipulación y de contenido dramático.

Tuvimos la oportunidad de ver la obra “De cofres e historias mundanas”, cuya autoría pertenece a Augusto, quien trabaja con Mercedes Cassina en la manipulación, y fue dirigida por Carlos Escapatura. Los títeres que utilizan son de mesa con manipulación directa. La obra está presentada en tres actos, en los que se representan distintos “cofres” o miserias humanas tales como la posesión y la mezquindad. La obra está destinada a un público adulto y apunta a reflexionar sobre el valor que tienen los objetos y cómo condicionan la vida de los seres humanos. Además de un excelente trabajo con los títeres, se observa un gran trabajo actoral y de presencia escénica, junto con el manejo de objetos sobre el escenario. 
 
La obra fue presentada en la localidad de Recreo, a unos 160 km. al sur de la capital provincial, en el marco del Sexto Encuentro Regional de Teatro del NOA.
En San Fernando del Valle también se presentaron obras de teatro y títeres de Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, Salta, Tucumán y Jujuy, y son aquellas que participaron y ganaron festivales provinciales.
En el Complejo Cultural Urbano Girardi, una de las sedes del festival, vimos dos obras: “Freak Show”  escrita por Martín Giner y dirigida por Pablo Cabanillas de producción santiagueña, y “Variaciones III” del grupo sanjuanino Ob Caenunm Teatro, una obra de teatro experimental.
En la sala Ramona pudimos ver "Del Nombre de los Sentimientos" dirigida por Alberto Moreno.

Del nombre de los Sentimientos
 

Llanto de Perro
Conocimos la sala Juglarias, espacio independiente donde se dictan talleres de circo y teatro y que también fue sede del festival, allí pudimos ver una obra de producción santiagueña del Grupo Socializarte, “Llanto de Perro” de Andrés Binetti: la obra está ambientada en una zona rural marginal, en el hogar de tres hermanos quienes reciben la visita de una encuestadora del INDEC; desde este punto de partida se dejan ver diferentes problemáticas y situaciones de marginalidad naturalizada por los entes gubernamentales, con grandes actuaciones e interesantes propuestas escénicas a nivel teatral.
Tuvimos la oportunidad de participar y colaborar en la organización de la fiesta de cierre del mencionado festival realizada en la Estación de Sueños, lo que nos resultó muy grato por poder compartir con el equipo de trabajo de la cooperativa el compromiso y la seriedad con los que llevan adelante cada actividad que emprenden.
Dentro del circuito independiente supimos de otro espacio en Valle Viejo, un barrio cercano a la ciudad de San Fernando, la sala de teatro La Primitiva de Oscar Németh. No pudimos visitarlos pero queríamos dar nota de su existencia y vigencia en el trabajo teatral catamarqueño.